domingo, 28 de agosto de 2011

Todo sigue igual de bien

Después de un año de no tener noticias de Pity (mejor así porque las últimas no habían sido buenas), finalmente se conoció que Viejas Locas está de regreso y ya tiene en gateras un nuevo disco se saldrá en octubre.
El álbum se llamará Contra la Pared y acá te presentamos en exclusiva el primer adelanto, Roca & Giro, que podes escuchar acá abajo. Hace algunos días se lo pudo ver a Pity pintando con aerosol una caja de sonido anticipando esta canción.Este nuevo trabajo se convertirá en el sucesor de Especial, el último álbum de estudio que lanzaron en 1999, (en el 2002 salió Siguen Pegando, pero era un volumen de grandes éxitos) después la banda se disolvió y Pity armó Intoxicados. Los cuatro Viejas Locas son Cristian Álvarez, Abel Meyer (batería), Fabián "Fachi" Crea (bajo) y Sergio "Peluca" Hernández (guitarra).Pity fue detenido y hospitalizado, el año pasado, con un cuadro de síndrome confusionista, y fue obligado por la justicia a que realice un tratamiento para combatir su adicción a las drogas.En marzo de este año, Álvarez había sido liberado por la Cámara del Crimen en una causa por "portación ilegal de arma de guerra", además de ser declarado inimputable en otras tres causas, entre ellas en la que fue acusado de dispararle a su manager, Alejandro Novara.

Se siente el reggae




Para quienes disfrutan de lo heterogénea que puede ser la escena local de la música, festivales como Zona Rock deberían ser obligatorios. Y es que todo ese folclore de trapos y flequillos que  se colmaron el Malvinas en la primera fecha fue suplantado por una onda mucho más zen en la segunda. La gente estaba con otra energía, muchos más tranquilos. Pero no por eso dejaron de bailar y cantar; en varios momentos de la noche se robaron el protagonismo.
Heladeros del Tiempo fueron los encargados de abrir la fecha, seguido sonó Contravos, otra de las bandas que viene apareciendo seguido en la grilla de los festivales  y que vale la pena detenerse a escuchar.
Un poco más entrada la noche fue el turno de Onda Vaga,  grupo que vio sus primeros días de vida en Cabo Polonio y que lleva en su esencia la variedad de estilos que pueden verse en aquel balneario uruguayo. Por momentos parecen rendirle tributo a Manu Chao, a veces tienen arranques de flamenco y por instantes toman prestados acordes del folclore nacional. Una hora y un poco más alcanzó para semejante viaje de estilos. Sequía de Amor, Jovens, Cartagena, Vayan a Ser Así fueron algunos de los temas que sonaron mientras los muchachos estuvieron en el escenario. Claro que tampoco faltó Mambeando, canción que rotó bastante en las radios y que se volvió la más conocida del grupo.



Una pregunta se escuchó una y otra vez a partir de que Nonpalidece subió al escenario.  “¿Se siente el reggae?”, indagaba Néstor al público periódicamente. La banda dejó en claro que no se trataba de una fecha más para ellos. “Hacía un tiempo que estábamos sin tocar por acá, se extraña un poco. Lo importante es que los momentos que compartamos sean intensos”, dijo el frontman de la banda. Y a juzgar por la actitud de la gente que los acompañó puede decirse que no faltaron dichos momentos.

No faltaron temas consagrados como Dame Luz y Tu Recompensa, esos que hasta cualquier despistado que cree que  no conoce nada de reggae puede –aunque sea- tararearlos.  El setlist de 22 canciones también incluyó Mr. MuzikTres Balas¿Para Dónde Corres?En el Río, Love Song,Danger Man y Flores para tu Partida, entre otras.  Durante el show podía verse cómo los presentes disfrutaban.  Hasta algún  cocacolero invadido por el clima dejó su bandeja unos minutos en el piso para grabar fragmentos del recital con su celular. Es que en fechas así el aire es distinto.

Momentos para el recuerdo: cuando sonó Revolución mientras la gente aplaudía rabiosamente, la gente apoderándose de la voz principal durante las primeras estrofas de Nuestras Ideas y –claro- el  gran cierre con todo el estadio cantando La Flor y los Nonpa disfrutando de su público. ¿Qué si se siente el reggae?




miércoles, 24 de agosto de 2011

El Limbo en LQSV

9
Sueños desde Villa Devoto.
El Limbo es oriunda del barrio porteño de Villa Devoto. Dueños de ricos matices musicales y líricos, basados en el concepto de mezclar sus sueños con la crudeza de la realidad. Eso les permite introducirse por completo en un viaje de insomnio que -según ellos- los mantiene en un estado intermedio entre lo ficticio y los verídico. Como declara la banda. su nuevo disco "Entre sueños y desvelos" llama a despertar el espíritu.
Vídeo bienvenidos, Extraído del álbum"Entre sueños y desvelos"Editado total y parcialmente independiente.2011.



martes, 23 de agosto de 2011

Focosonoro en LQSV

9

Descansar en la canción.

Focosonoro presentó su primer disco en 2007, con melodías y letras relajadas, enfocadas en cuestionamientos existenciales. Con numerosas presentaciones en vivo, la banda se muestra sólida y expresiva a la hora de plantarse en escena. Actualmente se encuentra Pre-Produciendo el segundo álbum, que encuentra la banda mas madura en su técnica y descansada en la canción.

Tan Biónica, tres shows en Colegiales

6
Tocaron el 20 y el 21. Queda el del 26 de agosto.
Por localidades agotadas, Tan Biónica realizará una tercera función en el Teatro de Colegiales. La cita es el viernes 26 de agosto a las 21 hs. Show Apto Todo Público.
En el medio de una extensa gira por todo el país, el 20, 21 y 26 de agosto, a las 21 hs, Tan Biónica llevará el "Obsesionario" al Teatro de Colegiales (Federico Lacroze y Álvarez Thomas) con tres shows imperdibles. La banda presentará tres conciertos cuyos ejes serán las canciones y también las sorpresas.
"Obsesionario", el nuevo disco de Tan Biónica, está compuesto por doce historias que abordan las temáticas del desencuentro, el recuerdo y el olvido como ejes centrales. El álbum fue producido por Pepe Céspedes y Osky Righi de Bersuit y De Bueyes y grabado en los estudios Del Cielito.
"Ella" y "Beautiful", los primeros cortes de difusión de "Obsesionario", alcanzaron una muy fuerte rotación en Mega y sus videos (donde se exploraba las tecnologías 3D y 360°) llegaron a los primeros puestos de los rankings de los canales de música. Asimismo, ayudaron a que la banda cosechara grandes números en la red, con millones de views de sus videos ofciales en Youtube y miles de fans en Facebook, Myspace y Twitter.
Tan Biónica está conformada por Chano Moreno Charpentier (voz), Sebastián Seoane (guitarras), Bambi Moreno Charpentier (bajo) y Diego Lichtenstein (batería).


lunes, 22 de agosto de 2011

Como llegar al recital del Indio Solari en Junín.


image
Hoy recibí de parte del manager de la banda algunas noticias y recomendaciones sobre el show que el Indio Solari esta  dando en Junín el 3 de Septiembre, que me gustaría compartir con ustedes.
Nos vemos ahí y como siempre, cuídense todos, salgan con tiempo, si beben no manejen y tengamos la misa ricotera sin accidentes. Hagamos entre todos que esto pueda seguir...Anibal Fernandez.



viernes, 19 de agosto de 2011

El grupo argentino La Pelotas inicia su gira española en Palma

El grupo argentino La Pelotas inicia su gira española en Palma

Surgidos de la disolución de Sumo, grupo que cambió el curso del Rock nacional argentino en los 80’s, LAS PELOTAS es una de las bandas más convocantes y reconocidas de la Argentina. El 6 de septiembre se acercan hasta Palma y será en la Sala Assaig donde iniciarán su gira española que les llevará a Málaga, Madrid, Santiago y Barcelona.
Con 13 discos editados, 22 años de carrera y una incontable lista de presentaciones en vivo, LAS PELOTAS se convirtió en indiscutido referente del rock en Argentina ubicándose aún hoy en los primeros puestos de venta discográfica y rotación en radios.
Su último trabajo: VIVO, refleja esta riquísima e intensa historia que, desde la disolución de Sumo, se alimento de sus raíces y creció con indiscutible y contundente calidad musical. Presentado en el mítico estadio Luna Park de Buenos Aires, VIVO se editó en el 2010 en formato CD + DVD ubicándose número uno en ventas durante meses.
Siendo uno de los números favoritos de cierre para los festivales más
importantes de la Argentina tales como el Quilmes Rock, Pepsi Music,
Cosquin Rock, etc., sus magnéticas presentaciones traen consigo el espíritu de fiesta del rock.
Dentro del mismo plano han sido elegidos a través de los años para
acompañar a los artistas más importantes del rock internacional tales
como Rolling Stones en 10 presentaciones , Kiss, Die Toten
Hosen y recientemente AC/DC .
.
LAS PELOTAS SON:
GERMAN DAFFUNCHIO: Voz y Guitarras
GABRIELA MARTINEZ: Bajo y Coros
TOMAS SUSSMANN: Guitarras
GUSTAVO JOVE: Batería
SEBASTIAN SCHACHTEL: Teclados y Acordeón
ALEJANDRO GOMEZ: Vientos y Percusió


Lazaron el videojuego “El rock de tu vida”

Tecnópolis fue el escenario para el lanzamiento del primer videojuego basado en música de rock nacional.


Rockdetuvida
El videojuego "El rock de tu vida", basado en los famosos cotejos Guitar Hero y Rock Band con temas de bandas locales, fue lanzado con las actuaciones de Juan Alfredo "Juanchi" Baleirón, de Los Pericos, y Walter Giardino, de Rata Blanca, en la feria de ciencia y tecnología Tecnópolis.

"El rock de tu vida" fue presentado por Mario Pergolini quien dijo que "siempre nos llamaron la atención los videojuegos pero en los de fútbol no están los equipos argentinos, lo mismo pasa con los de carreras de autos, por eso nació este juego".

Pergolini contó que el videojuego, que salió hoy a la venta a un costo de 139 pesos y contiene 15 temas elegidos por oyentes del programa radial ¿Cuál es?'.

"Es la chance de ofrecer un juego argentino", dijo Pergolini sobre el proyecto puesto en marcha hace dos años con su socio Maxi Peñalver.

El conductor anunció luego que "ampliaremos el catálogo de temas del rock nacional y cada semana la gente podrá descargarse canciones nuevas desde el sistema Movistar para esa aplicación".

Pergolini realizó luego una demostración con Peñalver, junto a Giardino interpretando con guitarra la canción de Rata Blanca "La leyenda del Hada y el Mago".

Luego subió una banda liderada por Wallas (Guillermo Cidade) cantante de "Massacre", Baleiron, Los Pericos, y Martín "Mono" Fabio, de Kapanga, que tocaron "La Reina de Marte", "Bisabuelo", "lindo día" y "Campanas en la noche".

Los temas del videojuego son: "La reina de Marte" (Massacre), "Bisabuelo" (Kapanga), "Sigue girando" (Ratones Paranoicos), "Reyes de la noche" (Guasones), "Arde la ciudad" (Mancha de Rolando), "Si el amor cae" (Los Cafres), "Pila pila" (Intoxicados).

Y se podrá jugar con los temas "Lindo día" (Los Pericos), "Pasos de costado" (Turf), "La leyenda del Hada y el Mago" (Rata Blanca), "Será (vivo)" (Las Pelotas), "Sigue tu camino" (Los auténticos decadentes) "Cero a la izquierda" (No te va a gustar), "Campanas en la noche" (Los tipitos) y "Soy vos" (Árbol).
Acá te dejamos el vídeo.


jueves, 18 de agosto de 2011

Ludomanía

Lúdico es una actividad de juego, un acto recreativo, una pasión momentánea y efímera. Para los músicos de la banda Lúdico es su forma de ver la vida, es su hábitat natural, el mundo paralelo donde les gusta vivir y es lo que tratarán de trasmitirles a todos el próximo el 19 de agosto en Makena.



Lúdico se formó en 2004 de la mano de Lucas Medina y Sonia Rovi, es un pop-rock de guitarras, fueron votados por Marcelo Moura allá por 2007 como banda revelación y desde hace un tiempo están construyendo su espacio, recientemente fueron elegido por Roxette como teloneros y tocaron en el Ciudad Emergente.

Hablamos con Sonia para interiorizarnos un poco más de qué va la banda y nos contó “ Lúdico es vivir el instante, se crea un universo único y luego desaparece”.
El disco que estará listo para salir a mediados de noviembre cuenta con figuras como Carca, Diego Uma y Villanova: “fue algo que se fue dando, no fue planeado. Empezamos a grabar el disco y todo se fue dando muy naturalmente. Estuvimos grabando en el estudio de Carajo y terminó tocando Andrés como invitado. Con Carca fue diferente, hay una amistad, lo admiramos mucho y tenerlo en nuestro primer disco es sumamente emocionante, inclusive el nombre del disco está relacionado con él”.



El disco se llamará “Barabir”, aunque todavía no están todas las canciones en la calle “estamos presentando algunos de los temas que están en el CD, no todos. Algunos preferimos dejarlos descansar hasta que salga el disco”.
La banda prefiere vivir el momento y no tiene todavía planeados sus próximos pasos más allá del show del viernes “Estamos un poco a la expectativa de lo que pase con el disco. Una vez que salga queremos empezar a girar por el interior para presentarlo, hay que darle tiempo”Lúdico

Los Cafres presentan su corte “Casi que me pierdo”

Este nuevo tema de Los Cafres integrará el nuevo disco, que aún no tiene nombre definitivo y estará a la venta en septiembre.Este trabajo será el séptimo en su carrera y será distribuido en Argentina, Uruguay,Paraguay, Chile, Bolivia, Colombia, México, Centroamérica, Puerto Rico y Estados Unidos.

Casi que me pierdo
Casi que me voy hasta el fin del mundo a buscarte
Casi que me cuelgo y no puedo volver
Casi que me pierdo tus ojitos de antes , siempre expectantes
Siempre soñas
Me gusta cantar hoy por nuestro encuentro
Prefiero entregarle al mundo lo cierto
Casi que me muero sin conocerte
Casi que me quedo sin bailar
Suerte que te vi cantando
Correteando por ahí
Que suerte igual te vi bailando
Me di cuenta de tanto
Casi que la noche me sorprende
Pero aunque tarde uno aprende
La suerte es amiga de la acción
Suerte que te vi cantando
Me di cuenta de tanto
Que suerte igual te vi bailando
Me cayo la ficha de quien sos
Claro que salpica este charco el barro
Ya no esta tan limpia mi condición
Pero sé que te vi bailando
Correteando por ahí
Suerte igual te vi cantando
Me cayo la ficha de quien sos
Qué suerte que te vi
Yo tantas ganas de amarte
Suerte igual te vi
Me cayo la ficha de quien sos
Suerte es amiga de la acción


El Pepsi Music suma nuevas fechas



Se suman nuevas fechas y más bandas a la versión 2011 del Pepsi Music. A las ya confirmadas de Red hot Chili Peppers, Katy Perry y Snow Patrol con los Primal Scream, agregaron una nueva noche en GEBA con artistas locales. Las Pelotas, Bersuit Vergarabat y Cuarteto de Nos tocarán el 24 de septiembre.

A esta fecha se suman otras tres indoor en La Trastienda. La primera será el 19 de septiembre con Foals (también tocarán con los Red Hot en River), el 22 habrá un artista sorpresa y al día siguiente tocará Cohedd and Cambria.

ESTADIO RIVER PLATE
18 de Septiembre – Red Hot Chili Peppers 
CLUB G.E.B.A. (Sede Jorge Newbery)
24 de Septiembre – Las Pelotas, Bersuit Vergarabat y Cuarteto de Nos
27 de Septiembre - Katy Perry
28 de Septiembre - Snow Patrol y Primal Scream

LA TRASTIENDA CLUB
19 de Septiembre – Foals
22 de Septiembre – "Artista Sorpresa"
23 de Septiembre – Coheed and Cambria

Rocambole: ya todos van a usar su remera

Rocambole, el querido “mono” Cohen, siempre hizo la de él, y siempre estuvo vinculado al núcleo de los redonditos . “ a Skay, lo veo frecuentemente, va a la plata, o yo vengo para aca, tomamos café, cenamos, me honra muchísimo su amistad. 
Como todo hombre que está conectado al arte siempre está craneando cosas nuevas en sus cuadernos, en sus bocetos y siente cierto cariño cuando ve algún viejo dibujo que desechó. “cuando escucho los temas de Skay me empieza a explotar el cerebro de distinta manera”. 
Con respecto a su faceta de ilustrador en los Redondos, Rocambole nos contó que Semilla es también un artista plástico, y que el indio, antes que se descubriera como artista musical y vocal era dibujante, “la presión se fue haciendo cada vez mas grande, la época de Momo sampler o de último bondi, tenías que hacer algo mejor y superarte. 
Su trabajo con los redondos era bastante fuera de lo que es el trabajo del diseñador con el cliente. “Yo los conocía a Skay, a la negra y al Índio desde antes que fueran los redondos, o sea eran mis amigos, y de repente mis amigos se transforman en un fenómeno. Siempre me dieron toda la confianza para trabajar, he ido a los ensayos, hablaba con ellos sobre lo que yo iba haciendo.” “De repente Solari marcaba una línea, algunas palabras claves sobre las que yo tenía que trabajar, o sino entre todos hacíamos una especie de brainstorming en la cual los conceptos se ampliaban mas” 
“Octubre por ejemplo fue asi, unos veían banderas, otros veían gente, yo anotaba todo eso y después lo plasmaba en el dibujo” La mítica tapa del segundo disco de los redondos es como “Un hijo que no es tuyo que empieza a vivir por su cuenta. Pegarme a la estela de los redondos me puso en una situación rara”.
Actualmente Rocambole da clases en la facultad de Bellas Artes de La Plata. Como dice él “Todo bicho que camina pasa alguna vez por bellas artes” 
Si están interesado en tomar Clases de dibujo con Rocambole, podés encontrarlo aqui

R.A.M Rodríguez Peña 1716 011-4813-0574





miércoles, 17 de agosto de 2011

"Parque de depresiones,guasones"

9


Guasones, la banda de La Plata que debutó en el año 2.000 con su disco homónimo, lanzó en mayo de 2011 el séptimo de su carrera: Parque de depresiones. Otra vez con producción artística de Alfredo Toth y Pablo Guyot, el álbum supone otro avance musical de uno de los grupos más populares del rock nacional                                                             


Parque de depresionesParque de depresiones, el nuevo disco de los consagrados platenses viene a completar una trilogía iniciada con Toro rojo y Esclavo, ambos con la producción de Guyot y Toth. Alli emprendieron un camino de solidez cancionera sin dejar de lado el intenso rock de guitarras con el que los conocimos a comienzo del 2000. Aquí con la colaboración de Álvaro Villagra llegan a un punto cumbre, la calidad sonido es impecable, el disco es redondísimo y se destaca la voz de Facundo Soto cantando como nunca, la genial guitarra de Maxi Tym y la base recontra está con Starsky en la batería y Esteban Monti en el bajo. Rockean, cancionean, funkean, reversionan al Pappo de Riff, bromean con su propia oscuridad y mantienen un lugar importante dentro de la escena del rock nacional con esta producción.                                                                                                      Título: Parque de depresiones, sale disparada de la letra de Me estas tratando mal, y tiene q ver con la banda. Me encanta!
Mejor canción: si bien Me estas tratando mal va a ser un éxito pronto, creo quePerdón será la que no dejaremos de cantar, es muy pegadiza. Es una hermosa canción.
Mejor frase: " Y suelo tocar fondo, salir a flote y salir a buscar" de Camellos. Un poco o mucho nos pasa a todo siempre.
Arte de tapa: Una ironía? Las fotos son del "Parque de diversiones" de La República de los Niños en La Plata. El público sabrá distinguir si el Parque divierte o deprime... ¡al menos por lo que se ve en las fot!

Susana Fernández Iogha


"Jauría"

6
Diego Ripoll escribió sobre el disco homónimo de Jauría. Leé.
Después de años y años al frente de Attaque 77, Ciro Pertusi emprendió un nuevo proyecto musical: Jauría. Y no lo hizo solo, claro. Tiene a grandes músicos a su lado. Su disco debut se llama como el grupo y fue editado a fines de 2010.
Jauría
Este es el disco que va a hacer que tus vecinos se quejen del volumen con el que estás rompiendo tus parlantes. Ciro sigue encontrando las palabras para que las historias suenen familiares en sus canciones, algunas del corazón, otras comprometidas con temas sociales, religión. Todas recorridas entre los géneros habituales para el que conoce los 20 años de Attaque: punk, rock, pop,toques de folk.Ahora con Pichu Serniotti usan toda la voz, con nuevos colores que se entrelazan con las guitarras potentes y voladoras. Ray le da con un caño a la batería, marca la base sólida con Mauro Ambesi desde donde sostienen esas melodías adhesivas, arreglos trabajados con delicadeza y contundencia. Para escucharlo entero, con temas que llegan a los 4 minutos cuando el tiempo no importa, muy buenas intros para Guerra de las Galaxias y Tosco. Gran evolución del rock nacional en esta super banda. Te van a golpear la puerta para que bajes un poquito.Título: Es la presentación de la banda. El logo dice todo.
Mejor canción:
 La que me hizo parar la oreja fue el hit, Adiós a Dios. Pero me gustaron mucho Morgue corazónOcéano anárquico y La jauría.Mejor frase: "Cuando tu voluntad se sienta quebrada y tu voz no sea escuchada, te den la espalda y no halles respuesta: SIGUE!"
Arte de tapa:
 Me gusta el concepto fuerte que encontraron en la tapa, contratapa, láminas y disco. Describe a la perfección el espíritu de la banda. Venían de caminos diferentes y ahora juntos muestran los dientes.
Diego Ripoll


"Salmonalipsis Now"

9 
El Salmón, la gran obra musical de Andrés Calamaro, cumplió diez años y el cantante decidió homnajearse con un disco que contiene canciones que todos conocemos y que estaban en aquel álbum ¡quíntuple!, más cinco nuevas: Mi narizMúsica lentaSuperlógico (cover de sus amados Redondos), Ringo y Alberto y Feliz cumpleaños. Clásico y moderno.
Andrés Calamaro
Salmonalipsis Now
Entre mis grupos preferidos del rock nacional está sin dudas, Los Abuelos de la Nada, es decir que escucho canciones de Calamaro desde sus comienzos. Disfruto mucho de su impronta y de sus búsquedas. Me gusta el Calamaro rockero y también el que enhebra melodías con poesía. En Salmonalipsis Now están todas las facetas de Calamaro y no es normal poder ver todo eso en un solo disco. Está bien, tiene 54 temas para poder explayarse, pero no muchos artistas son tan generosos con su público y se muestran tan en carne viva como Calamaro. La mayoría saca un número de canciones estratégicamente elegidas, pero Andrés no, prefiere poner todo sobre la mesa, para que lo veas en todas sus poses. Es decir, me gusta mucho el disco, y festejo mucho la existencia de artistas como Calamaro. 

Título del disco: me parece ocurrente y calamaresco, una combinación letal. 

Mejor canción:
 Elegir una canción es difícil, podría ser Pálido reflejo, u Horarios esclavos, o El viejo, o Todas son iguales o Culo sin asiento, pero definitivamente la que mas me gusta es El salmón, porque tiene todo lo que me gusta de Calamaro, rock y letra. 

Mejor frase: En cuanto a las miles de frases que tira Calamaro en este disco, hay cien brillantes, pero me voy a quedar con "Qué pena recordar a las sirenas cada vez que pasan los bomberos o la poli o la ambulancia", de Que ritmo triste.
Arte de tapa: Este gran disco se redondea con un arte de tapa acorde a todo el poderío musical que contiene.
Darío Frégoli


"A solas con el mundo"

8
A solas con el mundo se grabó en vivo pero suena como de estudio. Si no fuese por los aplausos costaría creerlo. Fueron registradas cinco presentaciones que realizó Aznar en Buenos Aires y de ahí sacaron estas diez hermosas canciones que Pedro siempre quiso cantar, de autores como Joni Mitchell, David Grey, George Harrison y hasta una de Andrés Calamaro. 
A solas con el mundo confirma una vez más a Pedro como uno de los mejores músicos y cantautores de nuestro país, capáz de ejecutar todo tipo de instrumentos de una manera magistral y con una voz tan dulce y profunda que conmueve. Genera un clima de intimidad entre el oyente y el músico, esa magia que sucede en vivo y que se translada intacta a este disco que me atrevo a decir es uno de los mejores que escuché en años.
Mejor canción: Calling you de Bob Telson (tema de la película Bagdad Café). Es una canción que estremece y la voz de Pedro es perfecta. Si la escuchaste entendés de que hablo.

Mejor frase: "La vida es una cárcel con las puertas abiertas" (Media Veronica, de Andrés Calamaro).
Arte de tapa: la tapa es acorde al disco, despojada. En un primer momento iba a esatr solo en la portada, pero el día de la sesión de fotos su productor llevó a sus hijos y al ver como lo miraban a Pedro se le ocurrió la idea de que estuviesen a su lado como escuchándolo atentos. Y así salió todo muy natural. Las fotos fueron sacadas en una estación de tren que Pedro nunca quiso develar cuál era, para que todas pudieran ser.


"Ringo" Roberto Matthens comenta el disco de Massacre. No te lo pierdas.

9
Una sola palabra: Ringo. Apenas, desde la tapa uno sabe que no viene por el lado de Ringo Starr, sino más bien por el nuestro, el Bonavena. Pero este no es un boxeador, es más bien un luchador a la mejicana, de esos con máscara acordonada de las que tanto le gustan al Sr. Flavio, y eso queda expuesto desde su arte de tapa, muy Pulp, casi para ser banda sonora de cualquier película de Tarantino.  este disco desde "Tanto amor" y podíamos darnos cuenta sin mucho esfuerzo que la escencia del Mamut estaba intacta. Toda esta musicalidad también nos espera en el primer tema "La Web Del Siglo" y se multiplica en cada una de las once canciones que lo componen, hay una línea, un camino marcado por las pesadas huellas del Mamut y ahora seguido por este desafiante Ringo que se sabe invencible desde su ring. Pero como en toda pelea, suena la campana y cuando vas a tomar un par de bocanadas de aire, el rincón de este disco nos ofrece perlas como "El Deseo" que bien puede marcar la actualidad de la banda o por lo menos del personalísimo Walas. Hay madurez, tanta como para que Ringo contenga un tema con tinte político y tambén se dejen escuchar envolventes y seductoras melodías de sitar. Mas allá de la solidez de toda la banda, la guitarra de Pablo Mondelo sabe hablar muchos idiomas, el de Hendrix, el de Page, Vaughan y en el final del disco habla igual que Carlos Santana. Hay gotas de acidez, (Ringo llegó a burlarse de el mismísimo Muhammad Ali) hay títulos dignos de The Flaming Lips ("El robot vs. La momia azteca") pero por sobre todo hay mucho rock."El Mamut" ahora llevó toda su masa sónica a un ring y el desafio esta planteado; Ringo te va a ganar, pero no esperes esa piña que te sacuda el cerebro para perder el conocimiento, Ringo sube a las cuerdas, salta sobre vos y te pone en puesta de espaldas mientras esperás la cuenta...1....2....
Arte de tapa: un luchador rabioso y una estética que harían que Tarantino compre este disco sin pensarlo dos veces
Mejor canción: "El deseo". Sorprende, más allá de la melodía, una letra conmovedora.
La frase: "Este negro no me dura ni un round" Un textual del homenajeado Ringo Bonavena, en la "Virgen del knock out." Todo el espíritu provocador que tiene el disco.
Roberto Matthens



domingo, 14 de agosto de 2011

Algunas consideraciones sobre los Redondos

La muerte de Luca Prodan en diciembre de 1987 precipitó el final de Sumo, y la dispersión de sus huestes. Buena parte de ellas encontraron refugio en Los Redondos. No eran lo mismo, pero alguna que otra colaboración de unos con otros (Luca en una versión en vivo de Criminal mambo, de los Redondos, y Sumo grabando un tema del Indio Solari, Mejor no hablar de ciertas cosas) certificaba la simpatía entre ambos. Además, Luca, con su singular gracia, ya había arremetido contra Gustavo Cerati, líder de Soda Stéreo, la banda que hacía caso omiso a los supuestos cánones de las bandas de rock, que decían que el rock, para ser tal, debía mantener una actitud independiente y no transar con el sistema. Pero Luca era único, un insólito caso de inmigrante impune: mientras cualquier debía pagar derecho de piso, él decía a piacere, sin entrar en especulación alguna; con la misma despampanante gracia con que se tomaba en gracia, no tomaba en serio nada en un país que se tomaba demasiado en serio. (“La mayoría de los músicos argentinos son unos pajeros. Yo no los invitaría a comer a mi casa. (…) Gustavo Cerati es un chetito, con toda la guita de papi”). A Luca le gustaba la polvareda que levantaba en un país que creía leche hervida. De hecho con Soda interpretaron un tema de The Police y compartieron más de una noche en el Café Einstein, una idea de Omar Chabán. 

Lo que sí unía a Luca con Solari era la fantasía de un lunfardo exquisito, extraordinario, genial, genuino. Un lunfardo que ni la música ni la poética argentina conocían desde la época gloriosa del tango. Y de eso habían pasado, al menos, más de 30 años. Un lunfardo que para ser tal debe ser político, como los presos, sino es una finta sin golpe sorpresa, un caño en la mitad de la cancha: para la tribuna; ergo: el aplauso fácil. Y en eso Solari se destacó como pocos. “Negro, estás es mucho más lindo/ después de la clandestinidad/ Los ojitos tristes te sientan/ y un buen par de tarros te vas a comprar. (…) Desde que fumás malvaloca/ ni te acordás que fuiste un chabón/ al que mandó una pupila/ acomodada en un celular.” (Rock de las abejas, inédito). “Me vine a ver un recital de rocanrol del país/ y miren toda la cacona que juntaron aquí/ será que pueden calentarnos el pavito nomás/ para gastarlo! (…)Tuve temprano entre mis manos mi boleto y oí/ que en el ensayo ya chingaban nuestra onda y pensé con la lechuza que circula ya no se puede más/ para gastarla!” (Mariposa Pontiac). “Quiero verte oler como el ratón/ el peligro del gato matón/ que ha cambiado la sirena/ y compró matraca nueva de ocasión.” (Rock para el Negro Atila). Apenas botones de muestra de una letrística genial heredera de los grandes autores del rock argentino, pero mucho más del tango. 

Porque esa era otra gran diferencia de Los Redondos en los auspiciosos 80s hasta el Felices Pascuas de Alfonsín. Mientras Soda en breve merecería la acusación ricotera de andar trepando radares militares (Vamos las bandas), Luca se divertía tanto como luchaba contra sus adicciones, Federico Mouras le ponía al rock argentino un glamour a lo Bowie (casi una herejía para su pacatería), Charly clamaba a bailar, vamo’ a bailar y el Flaco Spinetta no encontraba su lugar en ese mundo, Los Redondos levantaban estandartes de lucha para una batalla que nadie parecía querer dar. Profetas de un tiempo por venir que, más que nadie asegurar como posible, no lo quería ni en su peor pesadilla. 1987 marca el final simbólico del alfonsinismo, y el final de la era dorada del rock. La muerte de Luca lo decreta. Luca es un caso para otras crónicas: nada tan extraño como un italiano que en busca de su heroína perdida recala en Londres, de la que fuga por agonía para ser abrazado por un país que le da la posibilidad de hacer una música tan pero tan original, que no se conoce par en el Occidente rockero de entonces. El país que había hecho posible ese sueño tan extraño, moría con su muerte. Acaso Sumo fuera eso: la metáfora insuperable de la primavera alfonsinista; insostenible desde cualquier lógica, sobrevivió y se convirtió en mito precisamente por su bella irrealidad, secreto de su irresistible seducción: Alfonsín y su retórica del sueño (se come, se educa, se vive) y su práctica para llevarlo a cabo (el Juicio a los comandantes de las Juntas Militares) iban a contramano del mundo: hastiado, dividido, aburguesado, cínico. Argentina resultaba un país increíble. Nadie parecía conciente de ello. 

Desde ese 1987, cual tangueros que lloran el pasado, esa sensación tan extraña que había hecho posible el sueño despertó una nostalgia prematura para una generación, que en partes más o menos iguales se entregaría a la algarabía impúdica y a la resistencia pírrica de un recital de rock, más allá del grado de sofisticación que le quisieran dar al asunto desde arriba del escenario no por casualidad llamaban comunión.