domingo, 4 de diciembre de 2011

1
CATUPECU MACHU. EL MEZCAL Y LA COBRA
A veces vuelve...y volvió el baile guerrero. Catupecu presenta El Mezcal y la cobra a puro golpe certero. Golpe que llega desde las entrañas del origen extremo y como ya sabemos, dispuesto a pasar los límites y más.
El mezcal y la cobra presenta 12 canciones, 10 en realidad, más un intermezzo instrumental y una reversión del tema 1, grabadas entre abril y julio de 2011 en Buenos Aires y masterizadas una vez más en los Sterling Sound Studios de Nueva York.
Hay algo cinematográfico en cada imagen que proponen las canciones del disco, imágenes surgidas de la palabra de Fernando Ruiz Díaz y de su forma tan particular de jugar con esas palabras, esa forma tan típica de confrontar frases espejadas "si está todo escrito o si escribimos de más", "hagamos del ruido silencio" "y eso que estaba por dormir queda despierto". El sello, presente. En las letras y en la incansable búsqueda de experimentación en el plano musical, esta vez comandada por la maquinaria de sintetizadores de Macabre, siempre atento a interpretar los vericuetos vertiginosos de la mente Ruiz Díaz.
El disco abre con la canción que da título al álbum, con un sonido que sugiere una persecución de película. No se guardan nada para el arranque. Ahí está todo el veneno hipnotizándonos. Máquinas endemoniadas y el grito, presente en muchas de las canciones, invitando a destapar el mezcal, a embarcarse en un viaje sin pausa, casi como si musicalizaran una escena de algún diabólico doctor de la época del cine mudo.
No descansa Catupecu Machu con el segundo tema, el que fue elegido como primer corte de difusión, que tiene casi hasta destino de himno tribunero, "Metrópolis nueva" (frase que ya anunciaban al final de Simetría...en su canción "Abstracto") y aquí sientan una vez más el espíritu de los ciclos de la banda con ese "y al final camino solo y aunque de vueltas, no hay vuelta atrás". Catupecu va con otro trabajo sin Gabriel, pero con Gabriel más presente que nunca.
La distorsión ataca el comienzo de "Aparecen cuando bailamos" y sigue Fer a garganta abierta, en su estilo más gritado antes que melodioso, quizás porque haya algo visceral que se exorciza a través de ese canto. Y acá aparece la impronta del cine en primer plano, las fotografías en movimiento, el fílmico nuevo del que habla la letra. Como si fuera una constante en su vida musical, Catupecu habla una vez más de reinventarse y de tener siempre una historia para contar.
Sigue el viaje con "Baile guerrero-Golpe certero" tema que lleva firma de Fer en la letra, pero que es el que da crédito esta vez en la música para los cuatro CM, incluído el recientemente incorporado baterista Agustín Rocino. Psicodelia malvada dicen ellos...Artillería pesada también, ¿por qué no? Ruiz Díaz, Cáceres y Macabre, los tres al bajo. Sencillamente venenoso.
"Danza de los secretos" arranca con un teclado que juega de preludio de un Ruiz Díaz con un guiño más cercano a la hora de cantar y si de guiños hablamos, no pasa inadvertido un "laberintos dentro de cuadros" que muestra más de esas líneas conceptuales que van uniendo la obra toda de Catupecu Machu.
Subite a un auto y abrí la ventanilla, subí el volumen y poné play al 6, que acá larga la road movie. "Cristalizado". Gran canción promediando el disco, gran vuelo el de la frase que canta "Nada más placer que el viento atrapado en la mano, cuanto menos busqué todo se fue revelando".
Se siente, la guitarra está presente. La desarma Fernando a pura emoción con "Musas". Inspiradísima canción, casi hermanada con "Cosas de goces". Y las musas bien que lo acompañaron para traernos otra de esas perlas a las que nos tienen acostumbrados. Es que Catupecu sacude, sorprende, nos lleva la cabeza al extremo, pero nunca, jamás, deja de lado el aire de la canción que nace desde el corazón. Y como veníamos hablando de películas, aplausos para ese "encienden todas las luces...y bailemos hasta que alguien cierre el lugar, suenan fuertes los coros con llantos y la orquesta suena como en el cine al final".
"Vi llover" es la canción número 8 del disco número 8 de la banda (el 7mo de estudio). Un juego que ellos disfrutan: la guitarra y el ritmo del flamenquito, palma, zapateo, redoble y lo ritual/tribal que confluye en un producto 100% Catupecu.
La fuerza arrasa con "El toro terciopelo", toro que vuelve "a su lugar de origen que es extremo", con arreglos de voz que son un rugido intenso y todos los instrumentos en primer plano, demoledor.
Puro arte para la bellísima "Klimt......pintemos", que con sus pinceladas violentas hace un pequeño manifiesto CM: fuerza, épica, sensibilidad en la letra "ante tanta hermosura sin fin, al fin y al cabo pintemos...", sutileza en los arreglos vocales, grito visceral/liberador/sanador/exorcismo/guerreo y el power eterno de su música.
Para el final llega Intermezzo, 1`35`` de leve oasis experimental en las aguas Macabre/Fer.
Y como jueguito, de taquito, de toma 1 y de pura energía, el "Shakulute peruano" otra piel de "El mezcal y la cobra".
Brindemos amigos, Catupecu Machu destapó El mezcal y la cobra, y nosotros seguimos a 80 cm del piso, bebiéndonos de a tragos su mundo.
Título del disco: "El mezcal y la cobra", el peso y la plenitud de los símbolos...y una botellita de mezcal que quedó entre Frodo, Yoda y el Guasón en el "altar" de bendiciones del estudio.
Mejor canción: Cómo me vas a pedir eso???? Todas, todas...Ok, ok, dale...poné "Musas".
Mejor frase: "La película vista otra vez después de pasado algún tiempo nada tiene que ver con lo visto en este momento", de "Aparecen cuando bailamos".
Arte de tapa: Lujo total, diseño de Quique Ibarra. El mezcal y la cobra sale en CD, CD+DVD "Aparecen cuando grabamos" y Vinilo!!!!

"El paso gigante"

1

Los Cafres editaron su nuevo disco. Conocé los detalles.
Si la banda más importante del reggae argentino edita un nuevo disco, es noticia. Los Cafres lanzaron El paso gigante, en el que continúan en el camino de reggae roots, las canciones de amor y la combinación con sus letras que hablan de la realidad que nos toca vivir.
El paso gigante es el séptimo disco de estudios de Los Cafres y cuenta con 16 canciones, todas ellas para escuchar una y otra vez, sobre todo ahora que arrancó el calorcito primaveral.
Para este nuevo material contaron con el aporte del prestigioso técnico Jim Fox, de extensa trayectoria con grandes artistas del reggae como Don Carlos, Gregory Issacs, Black Uhuru, Israel Vibration y Culture entre otros. La mezcla se realizó en los estudios Panda de Buenos Aires. Fox ya había colaborado con la banda en la grabación y mezcla de su segundo disco, Instinto, de 1995.

Esta vez buscó hacer algo distinto. Atrás quedaron los días de estadios y shows pasados por agua que luego se convirtieron en El Concierto Subacuático. Charly García ahora fue por un lado más íntimo y en cuotas. Es que la serie de recitales que está dando en el Gran Rex está compuesta por tres conciertos distintos: La Vanguardia es Así, Detrás de las Paredes El Ángel Vigía. Cada uno con su propio setlist, salvo por los bises, que son las únicas canciones que se repiten.

Fito paez cantó acapela en México.



Fito Páez lanzó oficialmente Canciones Para Aliens, el nuevo disco del cantautor argentino que está plagado de versiones propias de clásicos de la música como Dancing in the Streets de Marvin Gaye y Somebody To Love de Queen. 

La presentación se hizo en el escenario de la sala Nezahualcoyotl de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) junto a la Orquesta Juvenil Universitaria “Eduardo Mata” y el Coro de la Escuela Nacional de Música. Entre los temas que presentó el músico argentino se encontraron Te Recuerdo Amanda de Victor Jara, El Breve Espacio En Que No Está de Pablo Milanés y Las Dos Caras del Amor, su versión del clásico Somebody To Love de Queen. 
 

sábado, 24 de septiembre de 2011

Convocatoria a 5 años de la tragedia de Santa Fe

1



Estarán Los Auténticos Decadentes, Los Tipitos, Riddim, Bersuit y León Gieco, entre otros.
El 8 de octubre se cumplen cinco años de la Tragedia de Santa Fe, donde fallecieron 9 alumnos y una profesora del colegio Ecos.
Esa fecha ha sido incorporado al calendario escolar por el Ministerio de Educación como Día del Estudiante Solidario en recuerdo de Benjamín, Daniela, Delfina, Federico, Julieta, Julieta, Justine, Lucas, Nicolás y Mariana que desearon ese viaje y soñaban con un mundo mejor.
La convocatoria es en el Parque San Benito, en Av. F.Alcorta y La Pampa.
Estarán Los Auténticos Decadentes, Los Tipitos, Riddim, Bersuit, Rally Barrrionuevo, la presentación especial de León Gieco y otros grandes artistas.
Además, este año se hace extensiva la convocatoria a los más chicos, por eso se les dedicarán las primeras horas para que disfruten y aprendan a cuidarse junto a Paka Paka y Eureka, con su obra "Super Misión Vial"
Además habrá un Parque Temático de Seguridad Vial donde padres y chicos podrán disfrutar y aprender sobre el tema.
Como siempre será también una invitación a unirse a la acción solidaria que emprendieron los chicos de Ecos, como a la de tantos jóvenes que continúan haciéndolo. Todas las personas que deseen sumarse podrán dejar, a partir de las 13 horas, en los puestos que especialmente instalaremos en el lugar, las donaciones que destinarán a escuelas carenciadas del interior del país.
Para más información, por favor ingresar en la página: www.tragediadesantafe.com.ar

Terrible homenaje al carpo en tecnopolis.

¿Habrá otro músico nacional capaz de convocar a tantos compañeros y amigos que armen semejante fiesta en su honor? Difícil imaginarlo. Lo que se vivió ayer a la tarde en Tecnopolis fue una verdadera fiesta de rock, con muchas sonrisas y abrazos y casi nada de golpes bajos (porque así lo hubiera preferido Pappo). Este fue uno más de los tantos homenajes que le rindieron al Carpo tras su fatal accidente en febrero de 2005. Monumentos, murales, encuentros motoqueres y hasta festivales se armaron en su honor (los tributos se los dejamos a Sabina y Arjona), aunque ninguno de semejante convocatoria como este que organizaron su hijo Luciano Napolitano (por momentos si cerrás los ojos escuchás al padre) y su amigo Jorge Corcho Rodríguez.

Las otras estrellas de la tarde fueron Gustavo Chizzo Nápoli y Claudio Tano Marciello, venerados por las 4 mil personas que disfrutaron de las cuatro horas en las que 25 músicos repasaron la vasta carrera del Carpo. También participaron los otros integrantes de La Renga, Beto Ceriotti, Alambre González (uno de los que más tocó junto con el guitarrista de Almafuerte),  Michel Peyronel, Black Amaya, Luís Robinson (armónica y voz), Sarco y Nicolás Raffeta, que salvo en dos o tres temas se adueñó del teclado. Entre otras cosas, la fiesta fue un verdadero éxito porque tuvo una logística muy buena, muchos instrumentos en el escenario y músicos que entraban y salían, prácticamente no hubo baches entre canciones. Y salvo en los tramos acústicos (JAF cantó Desconfío y Botafogo en Trabajando en el ferrocarril y Andrés Jiménez en Siempre lo mismo) en cada tema tocaban cuatro o cinco guitarristas. “Mirá cuántos violeros hacen falta para reemplazar a Pappo”, tiró espectador de casi 50 años, con una remera negra gastada de Riff y su hijo en andas.

También aportaron los suyo Andrea Álvarez, Nacho Smilarin,  Machy Madco, Lisardo Álvarez, Luís Bell, Nicolás Bereciartúa, Ismael Sokol, Jimmy Reed, Alejandro Medina y Emilio Villanueva. Vitico fuera del país no pudo ser parte de la fiesta, al igual que Juanse, que está de gira por el interior presentando su nuevo material. A esta altura ya no sorprende aunque sí llama la atención la presencia de Amado “no me pierdo una” Boudou. Habrá sido por caso el precio que había que pagar para usar las instalaciones de Tecnopolis. No creemos que el Ministro de Economía y candidato a Vicepresidente en las próximas elecciones haya participado por sus cualidades musicales (que por cierto son bastante limitadas), ni por su amistad con Pappo.

El final fue con todos los músicos que participaron del homenaje en el escenario haciendo una tremenda e interminable zapada dirigida por Chizzo Nápoli en la que cada integrante se lució con un solo. Luego, la ovación de la gente, el saludo reverencial de los músicos, mientras que en la pantalla gigante proyectan un video de Pappo tocando Juntos a la par. Nos queda su música, que no es poco.


Jauría se presento en multitudinario acto a beneficio

6
Siempre es buen momento para ver en vivo a Jauría. Esta banda nueva que se formó con músicos de trayectoria tras el alejamiento de Ciro Pertusi de Attaque 77 y que rompió todo con la salida de su disco debut.  Esta vez, la ocasión fue especial porque el show que dieron en el Teatro de Colegiales -con transmisión en Day Tripper- sirvió para juntar productos de aseo e higiene para colaborar con los pacientes del Hospital Psiquiátrico Borda.

Poner su arte a beneficio de los demás. Eso es lo que suele hacer Jauría –y fundamentalmente Ciro- que permanentemente colaboran de manera activa en diferentes causas, que pueden ir desde el apoyo a los trabajadores de la cooperativa Bauen, pelear por los derechos de los pueblos originarios o, como en este caso, hacer una colecta para pacientes psiquiátricos. Se involucran y en serio, no de piquillo o para vender humo de “artista comprometido”, lo hacen porque verdaderamente lo sienten, acompañando el discurso que pregonan en sus letras con hechos.

Maquillados cual zombies, como aparecen en el flamante video de Morgue Corazón, comenzaron el derrotero de hora y media precisamente con esa canción (no se escuchó en la transmisión de Day Tripper). Indios Kilme, Sigue yAdiós a Dios-de las más festejadas- calentaron la tarde de viernes en el Teatro de Colegiales en la que muchos seguidores se acercaron para colaborar con la causa.  Tocaron varias del álbum que editaron el año pasado y algunas de Attaque, como Onírico y Canción inútil. Se hicieron las siete de la tarde, había que cerrar el programa de Juan Di Natale, pero se coparon y siguieron un poco más. La última que sonó en Rock & Pop fue la poderosa La Jauría, con la presencia de Martín Correa (líder de la banda metalera La Jauría del Metal). Las últimas tres fueron Océano Anárquico, y un doblete de Attaque con Perfección yDonde las Águilas se Atreven.

“Nos vemos la próxima, gracias por colaborar con los amigos del Borda
”, tiró Ciro antes de emprender la retirada. Es así, hay que sacarse el sombrero ante Pertusi, Fajardo, Serniotti y Ambesi, la banda que ayuda y entretiene.