sábado, 16 de abril de 2011

Palito Ortega y el hijo de Charly García: a las “piñas”


“Hoy mi viejo no tiene un psiquiatra de cabecera y eso es una locura -dijo el músico y desató el escándalo, para continuar arremetiendo contra Palito-. Ramón Ortega no le salvó la vida a mi padre. ¿Vos le prestarías 200 pesos a Palito? Tenemos un manager ineficiente que canta ‘La Felicidad, la la la la’”.
Ni lerdo ni perezoso, Palito Ortega salió a cuerpear las acusaciones de Migue con más acusaciones: “Casi no lo conozco al chico. Lo que dice no me duele por mí, me duele por Charly. No sé por dónde le vino esto.
Pero en los 7 meses que estuvimos en Luján con Charly, nunca lo vi, ni me llamó por teléfono para saber cómo estaba su padre”.
¿Pelea en puerta por las regalías de Charly? Él ni habla, ni retruca, está a full con “La felicidad, la la la la”.
Palito Ortega y el hijo de Charly García: a las “piñas” verbales

domingo, 10 de abril de 2011

Concejales quieren suspender el recital del "Indio" Solari en Junín

Son del bloque opositor y rechazan el show de uno de los íconos del rock nacional porque aducen que la ciudad "no está preparada para un show de semejante magnitud".Consideran que "va a ser un desborde total". La fecha será el 28 de mayo
Concejales quieren suspender el recital del "Indio" Solari en Junín
El recital que Carlos "el Indio" Solari tiene previsto brindar en la ciudad bonaerense de Junín corre riesgo de no realizarse debido a una presentación que harán concejales de la oposición.
El ex líder de "Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota" tiene previsto brindar el 28 de mayo próximo, en esa ciudad, uno de los siete recitales que el vocalista tiene previsto para dar este año –uno de ellos ya fue en Salta y los demás no tienen sede confirmada–.
Sin embargo, los ediles consideraron que Junín "no está preparada para un show de semejante magnitud" porque temen "que sea un desborde total".
Los fans del "Indio" Solari se indignaron ni bien conocieron esta iniciativa, ya que para esa fecha se estima que asistirían alrededor de 70 mil espectadores.
Ricardo Petraglia, titular del bloque de concejales del MID, sostuvo que "Junín no está preparada para un recital así".
"Respeto a cada una de las expresiones culturales y me parece que el 'Indio' Solari es un ícono válido, pero creo que va a ser un desborde absoluto y total",precisó Petraglia en declaraciones a diario Democracia de Junín.
El concejal consideró que por más esfuerzos que haya de la parte de seguridad "van a verse desbordados".
"No tenemos plazas de alojamiento y me parecen peligrosos los 12 kilómetros que separan al autódromo de la ciudad. Si ya de por sí el tránsito es un caos, con 70.000 personas se va a complicar muchísimo más. Sobre todo teniendo en cuenta que no es una caminata después de una misa en Luján, sino un espectáculo de rock", precisó.
Por su parte, el concejal de la Coalición Cívica José María Banfi dijo tener "dudas" sobre la capacidad que tiene la ciudad para afrontar un show así.
 "Hoy vemos que la seguridad y el ordenamiento del tránsito en la ciudad están desbordados, entonces me pregunto qué puede pasar con tanta gente que viene, aún siendo el recital en un lugar alejado. Ojalá no pase de ser una duda", añadió Banfi en declaraciones que cita el portal Lanoticia1.com.
En cambio, desde el Municipio que conduce Mario Meoni, el jefe de prensa, Javier Gabrielli, aseguró que el recital "favorecerá no sólo el posicionamiento de la ciudad a nivel nacional, sino además el gasto por parte de los espectadores que se alojarán en Junín".
En tanto, los fans del "Indio" Solari reclamaron en diversos foros con cuestionamientos a los concejales de la oposición que quieren que no se realice el recital.
El 16 de agosto de 1997, "Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota" iban a tocar en el estadio del Club Atlético Estudiantes de Olavarría, pero la Justicia hizo lugar al pedido presentado por el entonces intendente, Helios Eseverri, quien al evitar el show adujo que"cuidaba a su gente" de hechos violentos que podían producirse.
Finalmente, el recital se cambió de sede y el 4 de octubre de ese año se llevó a cabo en el estadio Municipal General San Martín, de Tandil.

La Ciudad homenajeó a mujeres del rock nacional

El Gobierno porteño rindió hoy un homenaje a destacadas mujeres del rock nacional, entre ellas Celeste Carballo, Hilda Lizarazu, Patricia Sosa, Sandra Mihanovich, Fabiana Cantilo, Claudia Puyó y las integrantes de la banda Viuda e Hijas de Roque Enroll.

El jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, junto con el legislador Avelino Tamargo encabezaron el homenaje a las consagradas intérpretes y compositoras, cuyos trabajos más emblemáticos quedaron reflejados en un mural ubicado en Ricardo Rojas y San Martín, en el barrio de Retiro.

"Esta ciudad, que tiene tanta fuerza cultural y una impresionante movida del rock, le debe mucho a estas chicas. Desde el Gobierno porteño vamos a seguir apoyando esta iniciativa", afirmó Rodríguez Larreta durante el acto del que participaron varias de las reconocidas cantantes rockeras.

Asistieron Fabiana Cantilo, Patricia Sosa, Claudia Puyol y Sandra Mihanovich, en tanto que Hilda Lizarazu no pudo concurrir ya que se encuentra en el exterior.

El mural es obra del artista plástico Mc Pyo, que pintó los rostros de las homenajeadas junto a reconocidas tapas de álbumes que fueron marcando hitos en la historia del rock naciona
l

La Renga en Carlos Paz: un rayo imparable



La Renga sacudió a Carlos Paz con un show impactante ante 18 mil personas para presentar Algún rayo. Crónica y fotos del show

Enviado especial
La Renga es un clásico. Y no sólo lo es por haber mantenido un ritmo de ediciones desde comienzos de los ‘90 sino por cómo las representó en vivo. Sus shows son paquidérmicos y ambiciosos, y el de anoche en el predio del Polideportivo Municipal de Villa Carlos Paz, ante 18 mil personas y como parada cordobesa de la presentación del disco Algún rayo, no fue la excepción.
Una puesta en escena sobria pero espectacular, que amplía los motivos estéticos del disco, con predominancia cósmica. A eso hay que sumarle sonido colgado a volumen atroz, pantallas laterales y un clima woodstockniano al que ayudaron el césped y la proximidad del San Roque. En pocas palabras, la mejor onda para que delire la monada.
Chizzo Nápoli (guitarra y voz), Tete (bajo) y Tanque (batería) aparecieron por el tablado a las 21.17, luego de que desfilaran tres bandas soporte. Entre ellas la cordobesa Santa Esquina, que se encontró tocando para una multitud cerca de las 20 y aireando una versión de El ojo blindado, de Sumo.
La Renga abrió su set con Canibalismo galáctico, a su vez tema de apertura de Algún rayo. “Buenas noches. ¿Cómo andan, amigos que han venido de todos lados? Gracias”, saludó Chizzo por entonces. El sonido no necesitó demasiado para acomodarse y, ya desde ahí, el cantante y guitarrista vocalizó con el corazón en la mano. La lista, que tenía previsto completar 27 canciones, siguió con El rey de la triste felicidad para luego retomar con el repertorio del último disco con Destino ciudad futura.
El personal sonó más hard rock que de costumbre, sin haber perdido de vista el eje cohesivo de los grandes tríos legendarios del rock nacional (Pappo’s Blues, Manal, Vox Dei) a la hora de las canciones que llevan la palabra “Blues” en el título. Tal el caso de Desoriente blues (también de Algún rayo) y Blues cardíaco.
Como siempre, Tete se desplazó por todo el escenario, y evidenció una felicidad total y un abrumador compromiso por dar espectáculo, mientras Tanque atendió el doble bombo y una cantidad importante de cuerpos dispuestos al frente suyo. Chizzo, por su parte, siguió cantando con las venas del cuello ensanchadas.
La furia de bestia rock fue dedicada a los fans de todas las épocas y sintetizó el espíritu de La Renga. El espíritu de hoy y siempre: “Se vienen de todas partes a ver cómo desde la chispeante luz interior se desata la furia de la bestia rock”, dice la letra. Efectivamente: si bien hubo mayoría cordobesa, los trapos delataban asistencias de todas las provincias. El zigzag entre temas viejos y nuevos nunca cesó. Entre los primeros se destacaron Twist del pibe, Panic show, La razón que te demora, Hablando de libertad, Lo frágil de la locura. Entre los segundos, Poder, Encuentra un mañana, Disfrazado de amigo y Caricias de asfalto.
En pocas palabras, un rock para quedarse pipón de rock. ¿El cansancio? Queda el resto de la vida para recuperarse.
Tres momentos
La previa. A los fans de La Renga les tocó un día espectacular para animar la previa de la presentación de Algún rayo. Un sol radiante y una temperatura agradable generaron las condiciones ideales para hacer asados monumentales, entrarle a unos fernés y practicar la camaradería agitando trapos y cantando.
El inicio. Shockeante apertura con Canibalismo galáctico, a su vez tema de inicio de Algún rayo. Es para destacar que La Renga no necesitó temas para balancear el sonido ni ajustar detalles de puesta. En su caso, la máquina se aceitó de movida. En ese momento, Chizzo saludó a quienes se llegaron desde todas las provincias.
Dedicatorias e invitado. Cuando llegó el turno de La furia de la bestia rock, Chizzo les dedicó el tema a “los fans de todas las épocas”. Y en Poder, la canción inmediatamente posterior, invitó a escena a Nacho Smilari, un guitarrista soberbio que supo tocar con Pajarito Zaguri y La Barra de Chocolate y Vox Dei.
La lista de temas
1- Canibalismo galáctico
2- El rey de la trsite felicidad
3- Destino ciudad futura
4- El twist del pibe
5- La furia de la bestia Rock
6- Poder
7- El hombre de la estrella
8- Cristal de zirconio
9- Al que he sangrado
10- Lunáticos
11- Desnudo para siempre
12- Disfrazado de amigo
13- Algún rayo
14- Blues cardíaco
15- Inventa una mañana
16- En el baldío
17- Dioses de terciopelo
18- El viento que todo lo empuja
19- Desoriente blues
20- caricias de asfalto
21- Ruta 40
22- Panic Show
23- La razón que te demora
Bises
24- Oscuro diamante
25- Lo frágil de la locura
26- El final es donde partí
27- Hablando de la libertad

Rock Nacional: El último recital de Los Piojos en River

30 de mayo 2009 Fecha inolvidable para los Piojeros...

Esta abierta una muestra fotográfica sobre la vida de Charly García

Desde el viernes está abierta en la Casa de la Cultura de Adrogué una muestra fotográfica que retrata los últimos catorce años en la historia de este músico que ya es un símbolo del rock nacional. La exposición permanecerá hasta el 30 de abril y la entrada es libre y gratuita. Se pueden ver más de 70 imágenes tomadas por el fotógrafo Maximiliano Vernazza. 
La muestra estará abierta hasta el 30 de abril.


Los últimos catorce años de la vida del emblemático músico del rock nacional Charly García se pueden ver plasmados en una muestra fotográfica que se expone desde el viernes en la Casa de la Cultura de Almirante Brown. Allí, en 26 cuadros de un metro por un metro, se recrean situaciones que reflejan “el modo de ser y de vivir” de este reconocido artista argentino.



La exposición tiene su espacio en la Fotogalería del centro cultural- situado en Esteban Adrogué 1224- y pertenece al reportero gráfico Maximiliano Vernazza, quien se desempeña en la revista Gente. El trabajo, compuesto por 76 fotografías que retratan variados momentos en la vida de este reconocido músico, estará a la muestra hasta el 30 abril.

“A Charly lo empecé a descubrir allá por el ’97 cuando, en el mismo año en que empecé a trabajar en la revista, me tocó ir a hacerle una nota”, expresó el fotógrafo a través de un comunicado difundido esta semana. Fue a partir de ese momento, según agregó Vernazza, que “nació una relación de afecto entre ambos” a partir de la cual pudo retratarlo en repetidas oportunidades.

“El Charly que yo conozco”, tal como se denomina esta muestra, abarca todo tipo de momentos en la particular historia de este exponente del rock de la Argentina. Así, a través de las imágenes, se puede hacer una recorrida por esta década y media en la vida del músico.

Algunos recitales, las giras, la estadía en los hoteles, sus cumpleaños, las vacaciones en Pinamar y Villa Gesell e incluso momentos de la grabación de su disco “Kill Gil” -en Nueva York- fueron capturados por la cámara del reportero gráfico y reunidos en este trabajo. 

Una mano con un cigarrillo, un baño repleto de graffittis, la característica frase “say no more” entre otros retratos, son algunas de las imágenes que componen cada uno de los cuadros que ahora se exhiben en las paredes de la Casa de la Cultura de Adrogué.

La exposición, que ya fue presentada en otros lugares como el Centro Cultural Recoleta durante marzo, llegó a Almirante Brown el viernes a la noche. 

Los seguidores y los amantes de la fotografía tendrán tiempo durante todo este mes para acercarse y apreciar la obra. Las puertas del espacio cultural estarán abiertas entre las 8 y las 22 y la entrada es libre y gratuita.

Vernazza trabajó en revistas como El Gráfico, Para Ti, Billiken, Conozca Más y Gente. Cubrió las últimas elecciones presidenciales y el mundial de fútbol Alemania 2006 y recibió el premio Pleyade a la mejor foto periodística del año, otorgado por la Asociación de Editores de Revistas, por haber retratado a Diego Maradona en su más absoluta intimidad.